![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-4kFxra7BlY3tmkETcxsMQ2VxGmAAqjCOwkR1t3xc5erJeDfAesYEnn9MhSPh3t7qqPUN_JGoG2kE-DqLW9pVrnaRtROxE-klSt9ycsRhFs5fcCnvwt_NI77g54IxyVnYrP0Rh1-KSz95/s320/1025003_candies.jpg)
Miedo al Nido. ¿Cómo enfrentarlo?
El miedo a lo desconocido es una constante en los seres humanos y es lo que siente el niño preescolar cuando no quiere dejar la mano de papá o mamá, para quedarse en el Nido. Una sensación completamente normal que requeire de una actitud segura y cariñosa de los padres. “La mayoría de las angustias que presentan los niños al momento de ingresar al Nido, es generada por la ansiedad de los padres, quienes traspasan sus miedos y aprehensiones a los niños”, comenta Claudia Moya, psicóloga. “Es verdad que algunos son muy apegados, pero esto tiene que ver con una actitud de los padres. Son ellos los que reflejan temor”. Un excelente consejo para enfrentar esta etapa es no subvalorar a los niños, ellos comprenden todo lo que se les dice. “Una conversación clara y directa, ayudará a que comprendan la importancia de asistir al Nido. Eso sí, se debe hablar con la verdad; si se establecen compromisos, como que el papá lo va a ir a dejar y la mamá lo va a recoger debe cumplirse como ley”. No hay que olvidar que las eguridad que proyecten los padres, es muy importante para reafirmar la autoestima en los niños. Ejercitar la independencia es un aspecto relevante dentro del proceso de desarrollo de los preescolares. “no se puede pretender que vayan felices al Nido, si todavía duerme en la cama de los padres”, asegura la psicóloga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario